Según el informe del Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda, entidad que organiza el evento ferial en la ciudad de Medellín, en el otoño-invierno predominarán los tejidos artesanales, de punto, las imágenes con bases religiosas y las grafías con influencias tribales.
Martha Cálad, directora del Laboratorio, indicó que "las faldas con estampados localizados, los botones con acabados en madreperla, las plataformas de tacón grueso y las chaquetas tipo cajón también son parte de este concepto".
De acuerdo con la experta, será indispensable para el otoño-invierno tener a la mano bléiseres en diferentes texturas.
Asimismo, no deben faltar los pantalones con líneas más masculinas aunque sin dejar de acentuar la cintura femenina.
Las faldas entubadas y los cuellos de tortuga serán otros de los aliados de las amantes de la moda.
En cuanto a la temporada primavera-verano, las armonías del color están definidas por tres conceptos claves: supernatural, carnaval y esencial. En el primero se exhibieron los textiles con efectos mil rayas, encajes, índigos, lanas rústicas y linos fluidos, principalmente.
En carnaval se dejó en evidencia un gran interés por las expresiones artísticas y culturales latinoamericanas de la mano de materiales como los algodones doble faz y los crepés mezclados.
Por su parte, supernatural contó con cuadrículas, flores difusas, ojalillos, pieles falsas y tejidos bondeados.
Esta última, explicó, "es una mezcla de colores que genera un ambiente refrescante y sofisticado en el cual el contraste será primordial para la moda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario